La conquista musulmana
Causas:
- La crisis que padecía el estado visigodo
- El ímpetu expansivo del islam
Desarrollo:
- Entre 711 y 716 los musulmanes lograron el dominio de todo el territorio peninsular con la excepción de la franja cantábrica y el oeste de los Pirineos.
- El objetivo del nuevo estado era conservar los territorios peninsulares, no ampliarlos.
- Surgieron conflictos entre el poder central, que representaba Córdoba, y los gobernadores de los territorios fronterizos.
- También hubo problemas sociales de la aristocracia con la población muladí.
La inestabilidad política caracterizó los últimos años del emirato.
El Califato
- Abd al-Rahman III, en la imagen de abajo, (912-961) acabó con las revueltas internas. Logrado esto se proclamó califa en 929.
- Su nombramiento como califa le otorgaba la supremacía religiosa, a la que había que sumar la política y la militar.
- Detuvo el avance de los reinos cristianos del norte y los convirtió en vasallos de Córdoba.
- Desde 972 quien realmente gobernó el califato fue Almanzor.
Desde 1009 se inició un período de inestabilidad, que provocó la desaparición de las estructuras califales y la disgregación política de Al-Andalus.
Los reinos taifas y las invasiones bereberes
- Desde principios del s.XI la progresiva debilidad del califato dio lugar a la creación de una multitud de pequeños Estados denominados taifas.
- Ante el expansionismo cristiano, algunas taifas buscaron la ayuda de los almorávides, que en 1085 entran en la Península. Mantienen su predominio hasta 1144.
- En 1146 los almohades invadieron la Península.
La derrota de las Navas de Tolosa marco el final almohade en Al-Andalus.
El reino nazarí de Granada
- Desde principios del s.XIII hasta finales del s.XV el reino de Granada se mantuvo como la única entidad política andalusí.
- Gobernaba la dinastía nazarí.
- El reino nazarí alcanzó su máximo esplendor durante el s.XIV con un gran desarrollo cultural y económico.
Finalmente, los Reyes Católicos pactaron con Boabdil la rendición de Granada, que se llevó a cabo en 1492.
No hay comentarios:
Publicar un comentario